noviembre 22, 2009

Arte en arena

Sin palabras. Espero les guste. CLICK AQUI.

octubre 27, 2009

Álgebra paso a paso

Normalmente el álgebra es uno de nuestros cocos, un tipo de señal que nos dice que no hemos nacido para las matemáticas. Sin embargo, coincido con quien dice que si Dios hablara su lenguaje sería el álgebra. Mi sugerencia es entrarle con calma, con gusto. He AQUÍ una guía preparada por la Coordinación de Tutorías de la Universidad Veracruzana, para aprender álgebra. Espero sea útil.

septiembre 11, 2009

Caja de herramientas

En una caja de herramientas uno espera encontrar materiales y utensilios para reparar algo. Cuando uno se encuentra una caja de herramientas como ESTA, lo que puede hallar dentro es una serie de documentos que describen sistemas de producción pecuarios, instrumentos para su mejor manejo y algunas ideas para reducir el impacto de estas actividades sobre el entorno. Un buen material de la FAO, sin duda.

agosto 26, 2009

El origen de la vida

Hace más de cincuenta años Stanley Miller diseñó un experimento sencillo y elegante. Sencillo en el sentido de que sus bases eran las más simples aseveraciones de la química orgánica: es decir, los compuestos orgánicos son la base de la vida. Por otro lado, un experimento elegante que fue conducido con todo el rigor científico para alejar cualquier sospecha de sesgo. ¿El resultado? Uno de los trabajos más trascendentes en la historia de la humanidad. ¿Quieres leerlo? Da click AQUÍ.

junio 10, 2009

Manual para distraídos

Mueren los grandes escritores y los países se rinden a sus pies. Discursos, glosas, homenajes. Murió Alejandro Rossi y no pasa nada. El mundo, distraído, apenas lo percibe. Autor de un libro sin calificativos (Manual del distraído) y uno de los mejores cuentos que he leído (El cielo de Sotero), ha hecho uno de los aportes conceptuales más significativos a mi existencia: la concepción de patria, no como las fronteras de tintas sobre papel, sino como la región que determina nuestra identidad.

junio 06, 2009

Laberintos y espejos

La idea de una biblioteca me lleva a un laberinto. Quizá influenciado por Jorge Luis Borges y Umberto Eco, mi interés por esos espacios se acerca más al continente que al contenido: los arreglos de los estantes, los pasillos, los murmullos. Y luego la idea de los espejos: los libros consultados como el reflejo de lo que somos. ¿Cómo funcionan en este contexto las bibliotecas virtuales? No estoy completamente seguro, pero en la Biblioteca Virtual de la UV he encontrado esquinas, que sin dejar de ser confortablemente estéticas, siguen siendo funcionalmente útiles: una enciclopedia de suelos o una revista de valores humanos en la agricultura. Échale ojo aquí.

mayo 24, 2009

What about experimental design?

Experimental design is more than giving beauty and reliability to an experiment. Some call it the "gold standard", because it sets the rules about how to perform an experiment, the core of our research. But, what is experimental design? In this Knowledge Base of Research Methods for Social Sciences you can find interesting explanations and some examples related to experimental design. Now, like Jimi Hendrix said, are you experienced???

mayo 18, 2009

¿Cómo se mide la salud de un suelo?

Generalmente se atribuye a la materia orgánica el título del mejor indicador de la calidad del suelo, pero este último es un concepto que va más allá, que no sólo está ligado a un indicador ni a un conjunto de ellos, sino también a sus interacciones. Por otro lado, cuando estamos a medio monte... ¿cómo le hacemos para determinar el estado de salud de un suelo? Los indicadores ayudan, ¿pero cómo se miden? El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha publicado una serie de materiales para evaluar la calidad del suelo, entre ellos una guía de campo, disponible en inglés y en español. Conoce estos materiales.

mayo 17, 2009

Esta primavera tiene una esquina rota

Murió Mario Benedetti. Creo que no podría decirse de otra forma. A Benedetti le gustaría que se dijera así. Así lo escribió cuando murió Laura Avellaneda, en "La Tregua", su novela más famosa: Murió Laura. De toda su obra me quedo con dos fragmentos: por un lado los capítulos donde Beatriz habla de la vida en el exilio, en "Primavera con una esquina rota", la extraordinaria visión de una niña para quien la polución es un viaje de espermatóforos y el elotoño es una estación que no existe; del otro lado, un fragmento de alguno de sus poemas: "...fornicarán como Dios manda, o mejor dicho, como sugiere". Para leerlo no hay mejores enlaces que sus libros.

Agricultura y cambio climático

¿Es complicado entender la relación entre agricultura y cambio climático? Más allá de si hay o no un cambio climático (pues hay gente que lo duda), la agricultura ha tenido su contribución al fenómeno global mediante el cambio de uso de suelo, la generación de gases de invernadero, el consumo de combustibles fósiles, entre otras cosas. Por otro lado, los efectos del cambio climático sobre la agricultura tampoco son difíciles de vislumbrar: eventos climatológicos extremos e impredecibles, aumento en el nivel del mar, sequías e inundaciones. ¿Qué prácticas agrícolas pueden apoyar a mitigar los efectos del cambio climático global? Eso sí parece complicado, ¿no? LEISA ha dedicado un número especial a este asunto, con alternativas locales para esos cambios globales. Échale ojo AQUÍ.

mayo 13, 2009

De vez en cuando, un ojo al laboratorio

En 2008, la FAO publicó un libro sobre el trabajo del laboratorio relativo al análisis de nutrientes para la producción vegetal. Este documento contiene una revisión amplia de los principales procedimientos de muestreo y análisis de suelo, agua y plantas para determinar aspectos relativos a fertilización y requerimientos nutricionales. Además, una serie de consejos para el trabajo de laboratorio, herramientas para muestreo, guías de campo y un glosario sobre el tema. ¿Te late? Échale ojo AQUÍ.

Los cultivos de cobertera: más allá de una colcha verde.

Los cultivos de cobertera (o cobertura) nos ayudan a incrementar la materia orgánica, la retención de humedad y con ello incrementan la fertilidad de nuestros terrenos, a la vez que reducen el potencial erosivo de los escurrimientos superficiales. Además de su potencial forrajero, si las especies utilizadas son comerciales, permiten diversificar nuestros ingresos. ¿Qué hay más allá de esto? Su uso para "producir agua limpia", estabilizar el ciclo del nitrógeno y controlar plagas. ¿Quieres saber más de esto? Échale ojo a ESTE TEXTO de la Soil and Water Conservation Society, para ampliar nuestra frontera respecto a esta práctica de conservación. 

febrero 26, 2009

Información climatológica

¿El estado del tiempo para hoy? Más que eso: una base de datos sobre el clima, que incluye información estadística, datos históricos y otros productos, al alcance de la mano. En la sección de Productos se pueden consultar las Normales Climatológicas, por Estados o por Estaciones. Si le damos en Estaciones, y después escogemos el estado de Veracruz, tendremos los datos de TODAS sus estaciones climatológicas: su ubicación geográfica, promedios de temperatura y precipitación mensuales y anuales de 30 años, entre otras cosas.

Información climatológica de Veracruz

El Consejo del Sistema Veracruzano del Agua tiene a disposición del público el Sistema de Información Hidráulica (que quizá tendría que ser Hídrica o Hidrológica), que consta de una base de datos muy buena sobre información climatológica, hidrológica e hidráulica, con un visualizador de mapas y un mecanismo que permite ver la información de cada estación climatológica del estado. Muy recomendable.

Capacitación en conservación de suelos

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGARPA), a través de la Dirección General de Apoyos de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, realizó en 2005 el Curso Taller "Desarrollo de capacidades orientadas al aprovechamiento del suelo, agua y vegetación", con el fin de capacitar a productores en actividades relacionadas al uso y conservación de estos recursos. Los materiales del curso están disponibles en ESTE ENLACE, y son una fuente de información valiosa.

febrero 16, 2009

Manejo de suelos en Honduras

El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria de la FAO (PESA) en Centroamérica ha diseñado una serie de materiales para la transferencia de tecnología al sector agropecuario. El manual de Manejo de Suelos y Agua, si bien está dirigido a zonas secas en Honduras, ofrece un catálogo de prácticas de conservación que son buenas opciones para un conjunto más amplio de paisajes. Hago énfasis en algo: el manual contiene una serie de técnicas para mejorar la seguridad alimentaria. Este es un buen punto de partida para pensar en conservación, más allá de la conservación por sí misma.

diciembre 15, 2008

Instrucciones para hacer una cita

Advertencia: Si tienes problemas para salir con una chica, este no es el lugar para pedir consejos. Si requieres apoyo para construir tu tesis, adelante. Uno de los problemas con los que nos encontramos en la elaboración de nuestra tesis (o trabajos de investigación) es que no sabemos "citar". La Universidad de Wisconsin en Madison ofrece en su portal un Manual para Escritores, que entre otras cosas contiene una guía bastante buena para construir citas según los lineamientos APA. ¿Qué es APA? Bueno, eso también lo puedes investigar ahí.

diciembre 11, 2008

Un profesor casi feliz.

En estos días he estado leyendo a Umberto Eco. Escritor italiano que se ha convertido en uno de esos pastos que brillan en medio de la página cotidiana. ¿Quién es ese tipo? Un profesor italiano que de repente escribe. Un escritor que da clases en la universidad. ¿Su obra? Libros hermosos, complicadísimos pero sabrosos. ¿Su vida? Sencilla, casi feliz. Encuentro esta entrevista en El País. Para descansar en medio de la rutina. Para re-crearse.

diciembre 03, 2008

Nuestra basura y nosotros

¿Qué es la basura? Cuando nos preguntan por qué no separamos o dejamos de mezclar nuestros residuos respondemos que para qué si el camión recolector la va a revolver de nuevo, que cómo si no sabemos nada de la basura, que de qué sirve si de todas formas todo está jodido. Si quieres un consejo doméstico para hacer algo en casa, échale ojo a este multimedia, está muy padre y además muy ilustrativo, sobre aquello que podemos hacer y por desidia siempre dejamos para después. 

noviembre 13, 2008

El lenguaje de Dios

Alguna vez leí (o recuerdo haber leído) en un ensayo de Gabriel Zaid, que alguien (quizá Leibniz, el creador del cálculo diferencial) sugería que si Dios tuviera voz su lenguaje sería el álgebra. ¿Es esto exagerado? Este ensayo nos sugiere que hay mano divina más cerca de lo que pensamos (¿o es que quizá las Matemáticas sean simplemente divinas? (Dale click aquí, y en la lista de artículos que aparecen, busca el décimo: "Dios en las matemáticas", y descárgalo. Disfrútalo.)