Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
septiembre 02, 2011
El animal más contaminado
Resulta que el animalito de la creación más contaminado es uno que está al alcance de la mano. Héctor Zagal publicó en Letras Libres (agosto, 2011) un artículo donde sugiere que hoy se come mejor que antes. El uso de especias y sales, además de inventos como los refigeradores y, por qué no, la globalización, nos permiten disfrutar de más alimentos durante más tiempo. El asunto es... ¿qué hay dentro de esos alimentos? Por lo que veo no sólo proteínas, carbohidratos, grasas y agua.
Etiquetas:
Bioquímica,
Contaminación,
Ecología,
Noticias
diciembre 06, 2009
Paraíso animal
Here's a wonderful movie about the wonderful future with wonderful food for our wonderful life... A paradise for our engineers on agricultural production systems...
Etiquetas:
Biología molecular,
Bioquímica,
Ecología,
Ocio,
Recursos,
Transferencia de tecnología
diciembre 02, 2009
¿Qué tanto es tantito?
¿Demasiada contaminación o demasiada gente? ¿Demasiado consumo? ¿Hasta cuándo? ESTE ARTÍCULO propone una serie de preguntas acerca del momento en que "mucho" comienza a volverse demasiado, hablando de aspectos como consumo, producción, capital, contaminación y población. Muy interesante. O más bien: demasiado interesante.
febrero 26, 2009
Información climatológica
¿El estado del tiempo para hoy? Más que eso: una base de datos sobre el clima, que incluye información estadística, datos históricos y otros productos, al alcance de la mano. En la sección de Productos se pueden consultar las Normales Climatológicas, por Estados o por Estaciones. Si le damos en Estaciones, y después escogemos el estado de Veracruz, tendremos los datos de TODAS sus estaciones climatológicas: su ubicación geográfica, promedios de temperatura y precipitación mensuales y anuales de 30 años, entre otras cosas.
Etiquetas:
Bibliotecas,
Conservación de suelos,
Ecología,
Recursos
Información climatológica de Veracruz
El Consejo del Sistema Veracruzano del Agua tiene a disposición del público el Sistema de Información Hidráulica (que quizá tendría que ser Hídrica o Hidrológica), que consta de una base de datos muy buena sobre información climatológica, hidrológica e hidráulica, con un visualizador de mapas y un mecanismo que permite ver la información de cada estación climatológica del estado. Muy recomendable.
Etiquetas:
Bibliotecas,
Conservación de suelos,
Cursos,
Ecología,
Recursos
octubre 24, 2008
La energía no sea crea ni se destruye, pero... ¿de dónde se obtiene?
Cuando pensamos de dónde obtenemos la energía para un proceso agropecuario pensamos en primer lugar en el Sol como la fuente eterna. Después, quizá los alimentos o los combustibles, la energía eléctrica. ¿Qué otra fuente aporta energía al sistema de producción? He aquí un acercamiento bastante interesante al uso de energía en la agricultura.
Etiquetas:
Bioquímica,
Ecología,
Energía,
Recursos,
Termodinámica
octubre 12, 2008
¿Especie = ecosistema?
¿Qué es un ecosistema? Una definición clásica diría que es un conjunto de especies (medio biótico) que interactúan con su entorno (medio abiótico). Esto se traduce en una compleja trama de relaciones, en las que la energía y los materiales se extraen del entorno, fluyen entre los distintos componentes y regresan transformados al medio. Pero... ¿y si el ecosistema está formado por una única especie? ¿Será posible eso? Échale ojo a este noticia de la BBC.
Etiquetas:
Bioquímica,
Ecología,
Noticias
octubre 09, 2008
Ciclos biogeoquímicos
Al establecer un cultivo extraemos del entorno carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y minerales. Para garantizar este cultivo a mediano o largo plazo tendríamos que procurar el retorno de estos elementos al medio: ¿cómo conseguirlo? El conocimiento de los ciclos biogeoquímicos nos permite entender cómo y por qué. Da click al título de la entrada y disfruta de una alternativa de información virtual, con datos y animaciones. (Nota: Hay varios errores de edición en la página, pero la información es confiable).
Etiquetas:
Bioquímica,
Conservación de suelos,
Ecología
octubre 07, 2008
El principio del reciclaje de la materia
Parafraseando a Lavoisier, resulta claro que la materia no se crea ni se destruye, sino que además de transformarse se la pasa dando vueltas. La biogeoquímica explica cómo circulan los elementos (como el carbono, nitrógeno, fósforo y azufre) y compuestos (como el agua). La Universidad de Colorado en Boulder incluye en su página web un recuento bastante amplio de las rutas y cantidades en que fluye la materia en nuestro planeta.
Etiquetas:
Bioquímica,
Conservación de suelos,
Ecología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)