Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos. Mostrar todas las entradas

mayo 24, 2009

What about experimental design?

Experimental design is more than giving beauty and reliability to an experiment. Some call it the "gold standard", because it sets the rules about how to perform an experiment, the core of our research. But, what is experimental design? In this Knowledge Base of Research Methods for Social Sciences you can find interesting explanations and some examples related to experimental design. Now, like Jimi Hendrix said, are you experienced???

mayo 18, 2009

¿Cómo se mide la salud de un suelo?

Generalmente se atribuye a la materia orgánica el título del mejor indicador de la calidad del suelo, pero este último es un concepto que va más allá, que no sólo está ligado a un indicador ni a un conjunto de ellos, sino también a sus interacciones. Por otro lado, cuando estamos a medio monte... ¿cómo le hacemos para determinar el estado de salud de un suelo? Los indicadores ayudan, ¿pero cómo se miden? El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha publicado una serie de materiales para evaluar la calidad del suelo, entre ellos una guía de campo, disponible en inglés y en español. Conoce estos materiales.

mayo 17, 2009

Agricultura y cambio climático

¿Es complicado entender la relación entre agricultura y cambio climático? Más allá de si hay o no un cambio climático (pues hay gente que lo duda), la agricultura ha tenido su contribución al fenómeno global mediante el cambio de uso de suelo, la generación de gases de invernadero, el consumo de combustibles fósiles, entre otras cosas. Por otro lado, los efectos del cambio climático sobre la agricultura tampoco son difíciles de vislumbrar: eventos climatológicos extremos e impredecibles, aumento en el nivel del mar, sequías e inundaciones. ¿Qué prácticas agrícolas pueden apoyar a mitigar los efectos del cambio climático global? Eso sí parece complicado, ¿no? LEISA ha dedicado un número especial a este asunto, con alternativas locales para esos cambios globales. Échale ojo AQUÍ.

mayo 13, 2009

De vez en cuando, un ojo al laboratorio

En 2008, la FAO publicó un libro sobre el trabajo del laboratorio relativo al análisis de nutrientes para la producción vegetal. Este documento contiene una revisión amplia de los principales procedimientos de muestreo y análisis de suelo, agua y plantas para determinar aspectos relativos a fertilización y requerimientos nutricionales. Además, una serie de consejos para el trabajo de laboratorio, herramientas para muestreo, guías de campo y un glosario sobre el tema. ¿Te late? Échale ojo AQUÍ.

Los cultivos de cobertera: más allá de una colcha verde.

Los cultivos de cobertera (o cobertura) nos ayudan a incrementar la materia orgánica, la retención de humedad y con ello incrementan la fertilidad de nuestros terrenos, a la vez que reducen el potencial erosivo de los escurrimientos superficiales. Además de su potencial forrajero, si las especies utilizadas son comerciales, permiten diversificar nuestros ingresos. ¿Qué hay más allá de esto? Su uso para "producir agua limpia", estabilizar el ciclo del nitrógeno y controlar plagas. ¿Quieres saber más de esto? Échale ojo a ESTE TEXTO de la Soil and Water Conservation Society, para ampliar nuestra frontera respecto a esta práctica de conservación. 

febrero 26, 2009

Información climatológica de Veracruz

El Consejo del Sistema Veracruzano del Agua tiene a disposición del público el Sistema de Información Hidráulica (que quizá tendría que ser Hídrica o Hidrológica), que consta de una base de datos muy buena sobre información climatológica, hidrológica e hidráulica, con un visualizador de mapas y un mecanismo que permite ver la información de cada estación climatológica del estado. Muy recomendable.

Capacitación en conservación de suelos

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGARPA), a través de la Dirección General de Apoyos de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, realizó en 2005 el Curso Taller "Desarrollo de capacidades orientadas al aprovechamiento del suelo, agua y vegetación", con el fin de capacitar a productores en actividades relacionadas al uso y conservación de estos recursos. Los materiales del curso están disponibles en ESTE ENLACE, y son una fuente de información valiosa.

noviembre 06, 2008

La ecuación de las flores

Claro. El profesor de Matemáticas podrá decir misa, pero las Matemáticas son áridas: números que no riman, manchas de tinta en el tranquilo silencio del paisaje (que si fuera Literatura sonaría bastante bien). De repente alguien nos dice que las flores, el frasco en el que guardamos los dulces, el huevo y el rincón de la casa donde ponemos lo que ya no sirve tienen su ecuación. Claro, cómo no. Seguro... Pero, échale un ojo a ESTO. Quizá no asome la ecuación, sino un atisbo de curiosidad. (Sobre todo donde dice Las ecuaciones de las flores, en el menú de la izquierda.)

octubre 18, 2008

Talking about (soil) conservation

What is the relation between soil erosion and conservation and climate change? And how about best management practices (BMP)? How can water erosion be predicted? Is the soil a living or a no-living thing? A blog about soil conservation? Please click here and take a look at "science, policy and practice of soil and water conservation for sustainability", with case studies all around the world.

octubre 09, 2008

Información para el curso de Bioquímica

En la plataforma eminus de la UV podrán encontrar materiales (archivos, enlaces, etc.) para el curso de Bioquímica que imparto en la FISPA. ¿Cómo entrar? El usuario es cada uno de ustedes: tendrán que anotar su matrícula (ZS + los dígitos de su matrícula) y en la contraseña anoten su RFC (cuatro letras + seis números). Los materiales están en el curso Bioquímica (clave 8516). Para entrar, dale click en el título de esta entrada. Buen provecho.