Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecas. Mostrar todas las entradas

junio 06, 2009

Laberintos y espejos

La idea de una biblioteca me lleva a un laberinto. Quizá influenciado por Jorge Luis Borges y Umberto Eco, mi interés por esos espacios se acerca más al continente que al contenido: los arreglos de los estantes, los pasillos, los murmullos. Y luego la idea de los espejos: los libros consultados como el reflejo de lo que somos. ¿Cómo funcionan en este contexto las bibliotecas virtuales? No estoy completamente seguro, pero en la Biblioteca Virtual de la UV he encontrado esquinas, que sin dejar de ser confortablemente estéticas, siguen siendo funcionalmente útiles: una enciclopedia de suelos o una revista de valores humanos en la agricultura. Échale ojo aquí.

mayo 18, 2009

¿Cómo se mide la salud de un suelo?

Generalmente se atribuye a la materia orgánica el título del mejor indicador de la calidad del suelo, pero este último es un concepto que va más allá, que no sólo está ligado a un indicador ni a un conjunto de ellos, sino también a sus interacciones. Por otro lado, cuando estamos a medio monte... ¿cómo le hacemos para determinar el estado de salud de un suelo? Los indicadores ayudan, ¿pero cómo se miden? El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha publicado una serie de materiales para evaluar la calidad del suelo, entre ellos una guía de campo, disponible en inglés y en español. Conoce estos materiales.

mayo 13, 2009

De vez en cuando, un ojo al laboratorio

En 2008, la FAO publicó un libro sobre el trabajo del laboratorio relativo al análisis de nutrientes para la producción vegetal. Este documento contiene una revisión amplia de los principales procedimientos de muestreo y análisis de suelo, agua y plantas para determinar aspectos relativos a fertilización y requerimientos nutricionales. Además, una serie de consejos para el trabajo de laboratorio, herramientas para muestreo, guías de campo y un glosario sobre el tema. ¿Te late? Échale ojo AQUÍ.

febrero 26, 2009

Información climatológica

¿El estado del tiempo para hoy? Más que eso: una base de datos sobre el clima, que incluye información estadística, datos históricos y otros productos, al alcance de la mano. En la sección de Productos se pueden consultar las Normales Climatológicas, por Estados o por Estaciones. Si le damos en Estaciones, y después escogemos el estado de Veracruz, tendremos los datos de TODAS sus estaciones climatológicas: su ubicación geográfica, promedios de temperatura y precipitación mensuales y anuales de 30 años, entre otras cosas.

Información climatológica de Veracruz

El Consejo del Sistema Veracruzano del Agua tiene a disposición del público el Sistema de Información Hidráulica (que quizá tendría que ser Hídrica o Hidrológica), que consta de una base de datos muy buena sobre información climatológica, hidrológica e hidráulica, con un visualizador de mapas y un mecanismo que permite ver la información de cada estación climatológica del estado. Muy recomendable.

febrero 16, 2009

Manejo de suelos en Honduras

El Programa Especial para la Seguridad Alimentaria de la FAO (PESA) en Centroamérica ha diseñado una serie de materiales para la transferencia de tecnología al sector agropecuario. El manual de Manejo de Suelos y Agua, si bien está dirigido a zonas secas en Honduras, ofrece un catálogo de prácticas de conservación que son buenas opciones para un conjunto más amplio de paisajes. Hago énfasis en algo: el manual contiene una serie de técnicas para mejorar la seguridad alimentaria. Este es un buen punto de partida para pensar en conservación, más allá de la conservación por sí misma.