Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

junio 10, 2009

Manual para distraídos

Mueren los grandes escritores y los países se rinden a sus pies. Discursos, glosas, homenajes. Murió Alejandro Rossi y no pasa nada. El mundo, distraído, apenas lo percibe. Autor de un libro sin calificativos (Manual del distraído) y uno de los mejores cuentos que he leído (El cielo de Sotero), ha hecho uno de los aportes conceptuales más significativos a mi existencia: la concepción de patria, no como las fronteras de tintas sobre papel, sino como la región que determina nuestra identidad.

mayo 17, 2009

Esta primavera tiene una esquina rota

Murió Mario Benedetti. Creo que no podría decirse de otra forma. A Benedetti le gustaría que se dijera así. Así lo escribió cuando murió Laura Avellaneda, en "La Tregua", su novela más famosa: Murió Laura. De toda su obra me quedo con dos fragmentos: por un lado los capítulos donde Beatriz habla de la vida en el exilio, en "Primavera con una esquina rota", la extraordinaria visión de una niña para quien la polución es un viaje de espermatóforos y el elotoño es una estación que no existe; del otro lado, un fragmento de alguno de sus poemas: "...fornicarán como Dios manda, o mejor dicho, como sugiere". Para leerlo no hay mejores enlaces que sus libros.

diciembre 11, 2008

Un profesor casi feliz.

En estos días he estado leyendo a Umberto Eco. Escritor italiano que se ha convertido en uno de esos pastos que brillan en medio de la página cotidiana. ¿Quién es ese tipo? Un profesor italiano que de repente escribe. Un escritor que da clases en la universidad. ¿Su obra? Libros hermosos, complicadísimos pero sabrosos. ¿Su vida? Sencilla, casi feliz. Encuentro esta entrevista en El País. Para descansar en medio de la rutina. Para re-crearse.